Oct 30, 2017, 03:56 AM
by
kishan Motiyani
TRAS LA CRISIS 2008- 2009 en EU y que se extendió por el mundo, imaginará las millonarias carteras emproblemadas que se separaron de los balances y que aún ahora se administran y se busca monetizar. El enorme pastel hipotecario a la distancia de casi una década aún no se asimila.
Un especialista en esos menesteres es Hilco Global. Con sede en Northbrook, Illinois, nació en 1987 y es comandada por Jeffrey Hecktman.
Este último al naufragar su negocio terminó aliándose con el liquidador para recuperar en mejor medida los activos en juego.
Si bien Hilco Global con presencia en 15 países ya rondaba desde hace tiempo a México, al final terminó asociándose con Samuel Suchowiecky, empresario mexicano de 50 años, abogado y economista de Texas University y Boston University.
El mismo ya estaba en el negocio de manejar cartera a partir de la problemática de su sofome Vértice y de todos los activos que se desprendieron de GEO, URBI, HOMEX y otras desarrolladoras.
Los procesos de reestructura en esas vivienderas no han resultado sencillos y el expertis de una firma como Hilco puede ser básico para valuar, administrar y recuperar valor de esas carteras emproblemadas.
Hilco llegó aquí con una alianza con Acetec, empresa mexicana con más de dos décadas de historia que comanda Ildefonso Acevedo. Es un especialista muy reconocido en avalúos y subastas de activos.
Tuvo que ver en su momento con la valuación de “los fierros” de FFCC antes de privatizarse o los
de LyFC. Clientes recurrentes para desprenderse de sus flotillas vía subastas son Cemex de Fernando González, Femsa de José Antonio Fernández, PepsiCo de Miguel Antor. También apoya al SAE a cargo de Héctor Orozco.
Sin embargo fue en julio cuando Hilco se quedó con Terracota, otra firma nacional fundada en 2001 por Guillermo Malo Bahena, quien sigue en el timón con el refuerzo en la presidencia ejecutiva de Alejandro Schwedhelm, ex de GMac.
Este es otro segmento enorme que incluye también cuentas por cobrar. Hay activos en los balances de las compañías a los que no se les saca provecho aunque para ello auténticamente hay que picar piedra.
En lo que es el comercio, en EU existe un enorme movimiento con el manejo de inventarios. Firmas como Macy’s, Saks, Neiman Marcus, entre otras, han tenido que replantearse por los nuevos hábitos del consumidor ya inmerso en las compras on line.
Este es otro gran negocio que eventualmente llegará. Hay un retraso por la baja penetración bancaria y el poder de compra, pero el propio Suchowiecky hace ver que “debe aprenderse la lección”.
También en real estate hay muchas oportunidades para reconvertir espacios industriales o logísticos.
El próximo 26 de octubre Hilco junto con Turnaround Management Association (TMA) realizará un primer foro en México para evaluar oportunidades y desafíos.
Estarán Floris Iking de Álvarez & Marsal, el abogado Jaime Guerra y todos los expertos de la firma. Ya con Suchowiecky la intención es gradualmente traer todo el músculo de negocios que tiene la multinacional para aprovechar el enorme potencial que hay en México. O sea la promesa es dar mucho de que hablar.